Generalidades
Es un poderoso fungicida sistémico para el control de numerosas enfermedades fungosas. Se absorbe por los órganos verdes y las raíces de los vegetales siendo su persistencia de acción de 2 a 3 semanas. Se mezcla con agua y se aplica por distintos sistemas: inmersión, pulverización y aspersión.
Composición
CARBENDAZIM (Metil benzimidazol-2-ilcarbamato): 50% p/v
Inertes (c.s.p): 100% p/v
CULTIVOS | ENFERMEDADES | DOSIS | MOMENTO DE APLICACION | |
NOMBRE COMUN | NOMBRE CIENTIFICO | |||
TRIGO | Fusiarosis Septoriosis | Fusarium spp. Septoria spp. | 0,5 – 0,6 L/ha | La primera aplicación al inicio de la floración y la segunda después de 8 a 10 días repetir la aplicación según la necesidad. |
ARROZ | Brussone | Pyricularia spp. | 0,5 L/ha | Aplicar al inicio de la floración, repetir según la necesidad. |
SOJA | Mancha ojo de rana Mancha marrón Oidio de la soja | Cercospora Kikuchii Septoria glycines Microphaera diffusa | 0,5 L/ha | Iniciar la aplicación en la floración y formación de vainas, repetir la aplicación de 15 a 20 días después |
Tiempo de carencia: Soja 14 días Trigo y Arroz 15 días. Use volúmenes mayores cuando se trata de cultivos desarrollados y volúmenes más bajos en cultivos jóvenes; pero la dosis de CARBENGROP 50 SC en mochila debe ser siempre la recomendada
FORMULACIÓN & GRUPO QUÍMICO
♦ Suspensión Concentrada (SC)
♦ Benzimidazol
CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA
<p>CLASE TOXICOLÓGICA IV
PRODUCTO QUE NORMALMENTE NO OFRECE PELIGRO
TIEMPO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA
Evitar el ingreso al área tratada por un periodo de 24 hs luego de la aplicación. En caso de ser necesario el reingreso antes del plazo, hacerlo con equipo de protección personal.
FITOTOXICIDAD
No es fitotóxico utilizándose en su dosis correcta.
INCOMPATIBILIDAD
Puede ser utilizado en combinación con la difenilamina como también mezclado con los fungicidas comunes del mercado. Los insecticidas y acaricidas deber ser agregados al caldo fungicida poco antes de la aplicación. Es incompatible con los productos fuertemente alcalinos, como caldo bordelés, polisulfuro de calcio, etc.
PRECAUCIONES
– Mantener fuera del alcance de los niños y de personas inexpertas.
– no lo transporte ni almacene con los alimentos.
– inutilice y elimine adecuadamente los envases vacíos.
– en caso de intoxicación lleve la etiqueta, el folleto o envase al médico.
– no lave los envases o equipos de aplicación en lagos o ríos y demás fuente de agua.
– no aplicar el producto en la presencia de vientos fuertes o en horas de mucho calor.
CONSULTA EN CASO DE INTOXICACIONES
Centro Nacional de Toxicología. Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos – Asunción. Teléfonos 021-220.418 /204.800. Y/O A LOS Teléfonos del comercio distribuidor de la zona.