Generalidades
Es un herbicida de amplio espectro para el control de malezas en áreas cultivadas y no cultivadas. No es selectivo para controlar malezas perennes con sistema radicular profundo y especies anuales y bianuales, gramíneas y latifoliadas. Debe aplicarse antes de la emergencia de cultivos para evitar efectos fitotóxicos. Pueden realizarse aplicaciones dirigidas para lograr selectividad. Se absorbe a través del follaje y se traslada por toda la planta.
Composición
Glifosato Sal isopropilamina del N-fosfonometil glicina): 48%p/v
Inertes y coadyuvantes (c.s.p): 100% p/v
CULTIVO | MALEZAS CONTROLADAS | DOSIS |
Girasol, Maíz, Soja | Piri´i (Cyperus rotundus), Camalote (Panicus elephantipes), Kapiì peì (Cynodon dactylon), Sunchillo (Wedelia glauca) | 5 – 6 L/ha |
Capin arroz (Echinochloa cruzgalli), cebadilla criolla (Bromus unioloides), cola de zorro Alepo(Sorghum halepense), Ka`a rurú (Amaranthus quitensis) | 2 – 3 L/ha | |
Tiririca (Cyperus esculentus) | 3 – 5 L/ha | |
Enredadera anual (Polygonum convolvulus), Sanguinaria (Polygonum aviculare), Sorgo Alepo (Sorghum halepense), Ka`a ruru (Amaranthus quitensis) | 2,5 – 4 L/ha | |
Pasturas | Piri´i (Cyperus rotundus), Camalote(Panicus elephantipes), Gramon (Cynodon dactylon) | 5 – 6 L/ha |
Capin arroz (Echinochloa), cebadilla criolla (Bromus unioloides), Cola de zorro (Setaria spp), Pasto de cuaresma (Digitaria sanguinalis) | 2 – 3 L/ ha | |
Enredadera ahual (Polygonum convolvulus) | 2,5 – 4 L/ha | |
Trigo | Sorgo Alepo (Soorghum halepense) | 2,5 L/ha |
Yerba Mate | Pasto Guinea (Panicum Maximun), Yahapè (Imperata Brasiliensis), Pasto de cuaresma (Digitaria Sanguinalis) | 3 L/ha |
Siembra directa | Malezas dicotiledóneas y moonocotiledoneas | 2,5 L/ha |
Se recomienda el agregado de 1 a 3 litros de aceite mineral/ha | ||
FORMULACIÓN & GRUPO QUÍMICO
♦ Solución Líquida Concentrada (SL)
♦ Fosfito
CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA
CLASE IV – PRODUCTO QUE NORMALEMNTE NO OFRECE PELIGRO
CORROSIVO para el hierro y cobre. NO INFLAMABLE, NO EXPLOSIVO.
![]()
TIEMPO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA
Se recomienda no ingresar en las áreas tratadas hasta que el caldo del herbicida aplicado esté totalmente seco en la superficie de la planta.
![]()
FITOTOXICIDAD
No pulverizar sobre las partes verdes que no se quieren erradicar.
![]()
INCOMPATIBILIDAD
Las mezclas de tanque con herbicidas residuales tales como ureas sustituídas o triazinas pueden reducir la actividad del glifosato. Otras combinaciones con herbicidas de contacto como Paraquat. dalapon, MSMA, fenoxiderivados o con herbicidas hormonales pueden modificar o disminuir la acción del glifosato. Es posible decir que es completamente compatible con los herbicidas formulados como líquidos solubles o concentrados dispersantes o suspensiones concentradas y es incompatible con los polvos mojables.
![]()
PRECAUCIONES
– Mantener fuera del alcance de los niños y de personas inexpertas.
– no lo transporte ni almacene con los alimentos.
– inutilice y elimine adecuadamente los envases vacíos.
– en caso de intoxicación lleve la etiqueta, el folleto o envase al médico.
– no lave los envases o equipos de aplicación en lagos o ríos y demás fuente de agua.
– no aplicar el producto en la presencia de vientos fuertes o en horas de mucho calor.
![]()
CONSULTA EN CASO DE INTOXICACIONES
Centro Nacional de Toxicología. Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos – Asunción. Teléfonos 021-220.418 /204.800. Y/O A LOS Teléfonos del comercio distribuidor de la zona.